¿Cuántas veces al día eliges reír?

Piensa en la última vez que te reíste y en cómo te sentiste después. La risa es un elemento clave que hace la vida más positiva. 


La Vaca que Ríe impulsa el Observatorio de la Risa en España, un proyecto Global llevado a cabo anteriormente desde la marca en otros países, como Estados Unidos, Francia o Marruecos,  y lo presenta con el lanzamiento del “Primer Estudio de Opinión Sobre la Importancia de la Risa Para los Españoles” 

A través de este Observatorio, La Vaca que Ríe quiere ser un impulsor para que elijamos reír en la vida, es por ello que se presenta en España con una colaboración muy especial, se une a Fundación Theodora a largo plazo para llevar la risa a los niños ingresados en 25 hospitales y centros especializados de todo el país.  

Durante el año 2020, La Vaca que Ríe colaborará con esta organización mediante diversas acciones para que puedan seguir desarrollando su labor en los hospitales españoles y transmitan su alegría y optimismo a los niños hospitalizados. ¿Quieres saber cuáles fueron los resultados de este estudio?



Una personalidad risueña


Así es, el estudio impulsado por La Vaca Que Ríe indica que en España un 89% de las personas coinciden en tener una personalidad risueña. Además, parece ser que el sentido del humor juega un papel muy importante para socializar, ya que la mayoría prefiere rodearse de gente que se ríe de la vida.

Es posible que esta personalidad animada se deba al clima, o al menos eso es lo que asevera un 87,4% de las personas encuestadas. ¿Por eso vendrán turistas de lugares más silenciosos y donde no se escuchan tantas carcajadas? Sin importar el motivo, que la risa caracterice a los españoles no está nada mal.

La risa en el espacio de trabajo


Parecería que decir ‘risa’ y ‘trabajo’ en una sola frase es incompatible. Por eso solo un 15% de las personas siente que se ríe lo suficiente en el trabajo. Es un porcentaje considerablemente bajo, y que es importante cambiar, ya que la risa es un buen mecanismo para controlar y reducir el estrés. ¿Qué mejor que reírse en el entorno laboral? 

Diversión en familia


La risa establece vínculos importantes entre las personas, y por eso soltar alguna carcajada en casa es fundamental. Más de la mitad de las personas encuestadas aseguran reírse lo suficiente en familia. 

En cuanto a la relación entre padres e hijos, los porcentajes del buen humor aumentan, ya que el 94% asegura compartir momentos de risa y alegría con sus hijos casi todo el tiempo. Sin duda, estos datos hablan muy bien de las familias españolas

Reírse ayuda a mejorar la salud


El psicólogo, sanitario y pionero de la Risoterapia en España, José Elías, asegura que los beneficios de la risa se generan desde el primer momento a nivel psíquico y físico.

Relacionado con el carácter risueño español, el 93,4% de las personas encuestadas presume de buena salud. En caso de enfermar, la mitad de las personas intenta mantener una actitud positiva y sobrellevar el malestar lo mejor posible. 

Además de la risa, para mantener una buena salud es fundamental tener una buena alimentación. Por eso La Vaca Que Ríe se preocupa por hacer quesos sin colorantes, conservantes, ni aromas añadidos, y bajos en calorías. ¿Una buena alimentación sumada al sentido del humor? Es posible. De hecho, según el estudio, esta marca del grupo Bel, La Vaca Que Ríe, es una de las marcas que transmiten mejor el buen humor. Así que, ¡lo tienes claro!

La risa y la actualidad


Es verdad que para los españoles existen algunos temas de los que resulta difícil reírse. Entre ellos están la violencia, la política, el machismo y el cambio climático. Sin embargo, el buen sentido del humor ayuda a relativizar estos temas tan complejos. Es así como un 60,7% sobrelleva las distintas problemáticas económicas y políticas que pueda tener el país.

Reírse favorece el vínculo con otras personas, la relajación, un buen estado de salud física y psíquica, y además, a sobrellevar y relativizar los problemas que están ahí día tras día. 


Puedes elegir ver el vaso medio lleno o medio vacío, todo depende de la perspectiva que quieras tomar. Por eso, ante la vida: ELIGE REÍR.